miércoles, 20 de febrero de 2008

Buenas nuevas desde SLT

Los preparativos para la celebraciòn del dìa mundial del agua van bien, muy bien, con un aire de avance arcoiris y con calor mañanero entre volcanes.FESTIVAL DEL AGUA es pulsado desde el corazón para conectar con otros corazones que vibran en la misma frecuencia: protecciòn del medio ambiente, arte pùblico, cuidado y respeto a la Madre Tierra.



Estoy coordinando la actividad como un eje, pero que no puede moverse sin la ayuda y cooperaciòn de otros tantos, organzaiciones y personas que estan poniendo de su tiempo=arte y su espacio vivencial en la actividad.
Las ultimas noticias no dicen que para la actividad ya tenemos permiso municipal, colaboracion de charla y conversatorio por CALAS, colaboracion Ponencia por GWP, colaboracion humana de ecoclubes, colegio pavarotti, centro escoalr bhetel, grupo juvenil k`aslem mandala, tavo pintor de SLT (tercer lugar concurso nacional), ceramicas donandas de ferreterias y muy buena vibra de la gente de las organizaciones locales con las cuales tendremos reunion hoy.
La verdad es mi identidad.
SAT NAM
este juego FESTIVAL DEL AGUA es una experiencia bien importante para todos debido a que el todo le planeta se estan coordinando acciones a seguir para el dia mundial del agua.
entregar buena informacion y compartir ideas y sueños colectivos de un planeta mejor.
si soñamos todos juntos el sueño se hace real.






Imagen de la superficie del sueño "mural-mosaico" pròximo a construirse en SLT y a inugurarse para FESTIVAL DEL AGUA.



somos los mismos pero mejores.
venimos a recuperar lo que es nuestro.
La tierra nos necesita.
abajo y a la izquierda està el corazòn.


vivan los colores!

Niñas y niños al servicio de la creatividad espontanea y vivencial!


Ayer en una comunidad rural de san lucas tolimàn llamada quixaya, realizè un taller para niñ@s, paralelo al que se realizaba con los padres.


Fuè una exploracion de amor y arte, alegria, colores, sencibilidad y silencio.

Cuando planificaba el taller pensaba que los niñ@s serìan mas grandes o mas hiperkinèticos, pero la verdad es que los niñ@s que asistieron al taller, fueron como un motor muy hermoso para el trabajo realizado.
hicimos juegos de percepciòn y para coordinar el cuerpo, la mente y el espiritu.

todos los niñ@s estaban atentos y alertas, como si dentro de ellos estuviera el mensaje cabal de que aquì y ahora es el momento para aprender y RE EVOLUCIONAR.

Comieron "chuchitos" con arroz con chocolate para el refrigerio y luego continuamos con un trabajo de amor y arte con papel china, papel volantìn.
ustedes saben que el papel china, el papel volantìn es muy fràgil y se rompe solo con mirarlo.


cuaquiera diria que la union niñ@s pequeños y papel china es imposible, pero ayer explorè que los niñ@s son fuentes de poderìo y amor universal ùnicos y en todo el planeta.

Ellas y ellos trabajaron ecuanimemente y sin problema alguno.

nadie rompiò ningun papel, y trabajron en silencio.

Estoy papeles seràn utilizados como pancartas poèticas para la "caminata por el agua", actividad de inicio del FESTIVAL DEL AGUA.


FELIZ ;)


Soy en aprendizaje impermanente para viajar por el Universo en armonìa. Soy en aprendizaje intercultural para activar redes de pueblos originarios.



Estoy conmovido y alerta a todos los acontecimientos fatales y mala onda que tienen a la NACION MAPUCHE oprimida y al pueblo Zapatista de la misma forma.

invito a activar todas las redes posibles a nivel planetario para que estas situaciones de represion y opresiòn, que viven los pueblos originarios en sur america, en sur de mexico, y quizas en todas las latitudes finalize.


¿Hasta cuando vamos a olvidar que nuestras raices estan en la tierra y en la conexion con el universo, y que nuestros antepasados, nuestros pueblos originiarios son un trampolin presente, una plataforma real para vivenciar esa conexion?


MARICCIWEU!!

JALLALLA!!







ì n d i g o

martes, 5 de febrero de 2008

march-water festival-atitlán



AGUAS - AGUAS!!





El agua reacciona a los mensajes que se le envian.



"Como te había comentado anteriormente, se está articulando la idea del FESTIVAL DEL AGUA, un espacio de intercambio teórico y práctico, intelectual y artístico acerca del recurso hídrico. Me agradó saber que la idea vibra en ti y que quizas (...). De hecho, estamos en eso ahorita. Intentando conectar las redes ya existentes y generar otras, propias de la gente kaqchikel, ir pensando en activar a las comunidades, para que asuman el rol protagónico referido a recursos naturales. Sé, que ésta no es ni la primera ni la última instancia de este tipo. Pero como este es el tiempo presente le estoy confiriendo poder a la idea de soñar con un festival del agua de impacto a nivel local, regional, nacional, internacional. Para eso, necesariamente necesitamos la colaboracion de otras organizaciones que trabajan en el Lago y no necesariamente en San Lucas Tolimán."



Un festival del agua es una posibilidad de vibrar en agua, en un sitio específico, para dar gracias, activar la creatividad y la lucidez de seguir protegiendo este recurso vital, espacio público, espacio ciudadano, espacio tuyo y mio, espacio transitorio, espacio plaza, espacio parque, espacio interior, espacio de colores. Un trabajo de arte público de nuevo género.

Si el agua reacciona los mensajes y el cuerpo humano es casi completamente de agua...
¿hasta que punto nos afectan nuestros propios pensamientos o los mensajes que recibimos...?
El agua no solo almacena información molecular sino también sentimientos y conciencia y reacciona a cualquier mensaje del exterior.

í n d i g o

lunes, 4 de febrero de 2008

"me gusta Guatemala, me gustas tú"

Pasa el tiempo y hay que vivirlo.
Mí ausencia en el ciberespacio no ha sido en vano.
Cambié de frontera politica impuesta, y salté desde El Salvador a Guatemala, país donde ahora me encuentro.
Muchisimas cosas de que hablar y compartir.
El amor universal es maravilloso.
Gracias gente de El Salvador por todo lo bueno y lo malo vivenciado.
Así es.
Vivir y agradecer.
Rápido, mientras lees estas palabras, la vida impermanece y viaja por el Universo.

Las paisajes nunca son iguales, las nubes no son las mismas que hace un rato, el lago se mueve y es único en su categoria.

Atitlán: lugar sagrado donde Cultura Maya sobrevive al sistema mestizo globalizante que desmembra cerebros en la actualidad.

Aquí se resignifica todo a cada instante.

Los volcanes me miran, me muestran su poder y realizo reverencia sagrada para agradecer este instante transitorio.

La vida se vuelve feliz al paisaje, la risa abunda en cuanto se ve el reflejo solar en las aguas mañaneras. Todo se torna arcoiris y las costumbres de la gente de colores, índigenas de sangre y carne, reafirman
que la posiblidad de de recordar quienes fuimos y somos es real y posible. Se trata de voluntad genética la idea de respetar a nuestros pueblos originarios, "aquí o en la quebrá del ají" (expresión popular chilensis). El conflicto chileno mapuche es una mascara que debemos desenmascarar para poder establecer el lazo que fué cortado por la supuesta idea de progreso.

Una ilusión poderosa, pero ilusión al fin y al cabo. Los pueblos de origen, los pueblos de la Tierra, los pueblos que no necesitan papelería jurídica para decir quienes son en este Mundo, sufren las tiranías de un sistema represivo y atomizador. No solo en Chile. El ejemplo se replica en toda América Latina y El Caribe. Por supuesto que en los otros continentes tambíen existe esta fascinerosa idea de que eliminar la raiz ancestral es lo correcto y que la imposición de una raíz amorfa e ilusoria es el mejor camino a seguir. Falso por donde se mire (o se lea).


La luz es clara como una gota en un petalo rosa, es poderosa como un volcán quieto por miles de años, quieto pero en movimiento perpetuo. Sin dudas, una imágen de poder natural, la Madre Tierra misma. Fuente de inspiración para miles en la humanidad.


La luz, la felicidad, el amor, no es elitista, no tiene exclusividad. Es para todos por igual.


Quisiera aclararles a los lectores que mi escritura hoy por hoy es bastante rizomática, es decir no lineal.

Recuerdan la imagen del elefante dentro de una serpiente?

Ahorita estoy en Guatemala país, colaborando con Fundación IPADE, de españa, quienes tienen un proyecto de


manejo y gestión del recurso hídrico en cinco comunidades rurales de San Lucas Tolimán, mi lugar actual de residencia.
Soy aquí para activar y potenciar el proyecto en cuanto a educación ambiental, elaboración de material didáctico creativo, dinamización social, sin dinamitiva, mas bien con amor y colores, y para colaborar con el manejo del recurso hídrico en las cinco comunidades.

Agradezco poder establecer nuevas relaciones, yo soy otro tú, agradezco poder viajar en botes por el lago mas lindo del mundo.

Si ustedes vienen por aquí provocarán rizomático pensar de la imagen citada.



Tierra volcánica

Mucho cuidado con entorpecer la conciencia. Pasa cotidianamente que nos dejamos llevar por sensaciones agradables o desagradables y perdimos la conexion con la energía del momento. Sobretodo cuando estás entre volcanes. Ya me pasó. Por eso que expreso con seguridad que en estas tierras la energía es en abundancia, y claro, en todos los lugares del mundo también. Sin embargo, esta reserva de la Biosfera se erige como un estandarte sagrado para los ojos cósmicos, debido a sus exacerbados volcanes y la profunda y conmovedora sensación del Lago.

Una amiga me escribió un comentario que expresaba su felicidad por que índigo estaba en valparaíso, junto a su gente... De hecho el comentario es super metafisico, ya que, de todas maneras, siempre he estado allí y estaré, Valparaíso, ciudad natal siempre será el puerto en donde mi barca de colores anclará y zarpará feliz, siempre. Pero quiero aclarar que me encuentro fisicamente en San Lucas Tolimán, lago Atitlán, Guatemala, Centroamérica, por lo que agradezco con mi corazón el mensaje de recuerdo porteño.
Hablando de porteños aquí en el Lago, de los cuatro chilenos (as) que he conocido, he conocido a cinco pero el coke vive en ciudad, de los cuatro del lago, tres son de valpo.
Los regalos diplomáticos que traje para ofrendar en este viaje, afiches donados por Coirón para el parque cultural de la Paz, ex cárcel de Valparaíso, son regalos condecorados en estas geografías, evocan nostalgía porteña y alegran el contexto de resistencia cultural que se vive allí, y aquí, en realidad en todas partes.

Se me perdió mi memoria, pero no tengo alzheimer.
viajo en velocidad fluvial por el camino de sabiduría.
conociendo frecuencia Maya me encuentro.
Conectando corazones para integral desarrollo.
Pulso Agua Festival en este pueblo altiplánico.
Un pueblito sin turistas, o unos pocos, muy pocos.
Distinto a otros pueblos del lago.
con sus cosas raras propias del lugar y
sus híbridas manifestaciones propias de la cotidianeidad.
descabellado-sin cabello soy ahora.
pulsando tokar en el lago y compartir instancias de espirituales vibraciones.


Siempre con planeta verde colectivo, a todas partes, en el salvador, guatemala, mexico, alemania, quien sabe donde mas.. siempre, siempre..

masificando cultura de paz.

Tres circulos dentro de otro circulo.
Bandera de la paz.

Ciencia arte y espiritualidad rodeados por el circulo de la cultura.


A todas y todos un abrazo de colores.
que sean felices!!

primer reporte desde guatemala.


í n d i g o
oscar
aaj